El espejo no engaña

Lo que conseguimos proyectar a nuestro exterior viene indiscutiblemente del interior. Muchas veces ese reflejo está manipulado, sostenido por un falso decorado de éxito. Hay situaciones de quiebre, de cambios, que llegan a nuestras vidas haciendo un llamado de atención.

Nos llevan y nos sitúan en un contexto totalmente distinto a lo que conocíamos, a lo que creíamos nos hacía feliz. Es cuando todos esos patrones condicionados por la familia, la sociedad y la cultura se caen.

Es imperante que nos conozcamos, puedes estar tranquilo porque no hay un límite de tiempo, cuando sea el momento de iniciar, es el momento perfecto. Es una causalidad que leas estás líneas, pues has llamado con sincronía un inminente cambio.

Puedes comenzar hoy mismo, con una rutina que te lleve al autoconocimiento, a saber quién eres, qué te hace feliz, qué quieres aportar al mundo. La curiosidad y el aprendizaje no se detienen, estos pasos te permitirán crear una rutina diaria que puedes modificar con lo que vayas aprendiendo:

1

Respiración

¿En serio? Ese proceso que hacemos de forma natural y automática. Va más allá de intercambiar gases con el medio externo. En esa entrada de oxígeno al cuerpo y la salida de dióxido de carbono. Estar atento de tu respiración te hará consciente de que eres un ser vivo vulnerable, con necesidades que debes escuchar y cubrir.

Debemos observar la respiración: los movimientos abdominales, torácicos, el aire circulando por el tubo respiratorio, la temperatura. Al notar que tu atención se distrae, sólo debes redirigir la atención a la respiración. No juzgues cuántas veces, ocurrirá. Plantéalo con naturalidad y hazlo hábito.

2

Diario Personal

Qué mejor para conocernos a fondo que escribir de lo que nos pasa, te garantizo que te puedes sorprender de las situaciones más cotidianas, y qué tanto puedes cambiar de un momento a otro.


Puedes hacerlo cada mañana, anotar aquello que agradeces, aquellos hábitos que incorporas, aquellas tareas del día. Puedes continuarlo al final del día, sucesos importantes ocurridos, describe cómo te hicieron sentir, qué aprendiste, qué igual o diferente reaccionaste. Y repites el agradecimiento. 

Esto es más que una romántica introspección, es corroborar tu crecimiento, esos pequeños cimientos que te van transformando. No hay excusas, todos tenemos las mismas 24 horas. Puedes grabar un audio en tu teléfono móvil, y convertirlo en texto, lo guardas en tu bandeja de correos. Ganas tiempo y le sacas provecho a la tecnología.

Al pasar un par de meses y retomar las entradas pasadas te hará reflexionar, emocionarte con lo que vas manejando. Incorporarlo a tu rutina diaria es clave no sólo en el autoconocimiento sino en inteligencia emocional.

3

Análisis DAFO

La persona que más te conoce no es tu familia, eres tú mismo. Para que cuentes con un reporte certero debes valerte de una herramienta de análisis y estudio muy potente. El análisis DAFO se refiere a debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Puedes aplicarlo a tu autoconocimiento general, y aumenta su efectividad al  enfocarlo en un objetivo personal concreto.

Bastará con una tabla matriz con estos cuatro conceptos, dividida según su origen, interno/externo y grado, positivo/negativo. Ante cada situación y objetivo, qué cualidades suman, y cuáles otras te detienen. Estar al tanto de las negativas, que sean más o menos, no te hace mejor o peor persona. Logra que sepas hacia qué dirección apuntar esfuerzos.

4

Autoconocimiento y equilibrio

Una forma de saber que vas encaminado en el autoconocimiento, es gracias a: Tienes claro qué esperas de tu vida y estas expectativas son realistas; No te asustan las adversidades porque conoces bien cuáles de tus fortalezas te ayudarán a sobrellevarlas y hacerles frente; Tus emociones no te controlan a ti, sino que tú has aprendido a gestionarlas y darles su justo espacio e importancia.

Tu identidad y autoestima son estables y no entras en crisis por causa de los acontecimientos externos; Has aprendido a potenciar tu inteligencia emocional gracias a que te conoces bien; Has dedicado un tiempo a reflexionar sobre ti mismo y esto te aporta bienestar; Sabes cómo conectar contigo mismo y encontrar tu motivación vital y personal.

Efectivamente el autoconocimiento te empodera. Genera en ti el control de tu vida y hacia dónde te diriges. Te permite gestionar mejor tus emociones, mejorar la calidad de tus relaciones interpersonales y saber cómo perseverar para alcanzar tus objetivos. 

El autoconocimiento personal es un impulso potente en tu día a día. Razón tiene Jurgen Klaric al decir: “Primero creas el concepto en tu mente y luego lo vuelves realidad”.

Rey Malpica

Rey Malpica

Escritor, Publicista, Copywriting, Activista LGBT+ y Propositor de vida. 18 años en locución y producción radial le han permitido acompañar su transformación personal con la comunicación como eje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *